Más de 600 obras en 15 años y una previsión de alcanzar los 17 millones de cifra de negocio en 2025. Como destacan en este artículo de Estrategia Empresarial, SEOM Rehabilitadores se ha consolidado como una de las empresas de referencia en el sector de la rehabilitación en Euskadi. Su crecimiento refleja una tendencia clara: la especialización dentro de un sector en auge.
Índice
ToggleLa tendencia hacia la especialización marca el presente y futuro del sector de la construcción, y SEOM es un claro ejemplo de ello. La empresa lidera el auge de las rehabilitadoras en Euskadi, aportando soluciones que requieren conocimientos técnicos, gestión de subvenciones y coordinación de múltiples especialidades.
Tal y como explica José David Ros, gerente de SEOM, las rehabilitadoras han sabido hacerse un hueco propio:
“Desde hace unos años hemos cobrado fuerza las rehabilitadoras, que somos capaces de manejar las particularidades de este tipo de obras, muy diferentes de la construcción tradicional”.
Desde sus inicios, SEOM ha apostado por una visión amplia de la rehabilitación, abarcando desde la envolvente térmica y la estructura hasta la accesibilidad. La empresa no entiende límites en el tipo de proyectos: puede reforzar una pequeña estructura o coordinar la rehabilitación de un barrio completo.
En estos momentos, SEOM participa en proyectos de gran envergadura en localidades como Lasarte, Eibar, Irun o Zarautz, además de intervenciones en Pasaia, Tolosa y Elgoibar. La rehabilitación de patrimonio construido también forma parte de su hoja de ruta, siempre con un objetivo claro: preparar los edificios para las generaciones futuras.
En SEOM la rehabilitación es mucho más que una actividad técnica: es una filosofía de trabajo. Cada cliente cuenta con un responsable comercial durante toda la obra, lo que asegura comunicación constante y un acompañamiento cercano.
“Nacimos para mejorar la vida de la gente y hoy crecemos desde esa misma idea”, afirma Ros.
De esta forma, la empresa entiende cada proyecto como una inversión en calidad de vida, tanto para las personas como para los edificios y el entorno que los acoge.
El crecimiento de SEOM también se refleja en la profesionalización de sus procesos. La compañía dispone de certificaciones externas ISO que garantizan la calidad de la ejecución, así como el cumplimiento de plazos y presupuestos.
“Protocolizamos todos nuestros procesos y contamos con controles internos que aseguran que los clientes acaben con una buena experiencia de obra”, detalla Ros.
Con casi 2.000 metros cuadrados de almacenes y oficinas, cientos de profesionales implicados diariamente y proyectos en todo el territorio de Euskadi, SEOM afronta los próximos años con una clara proyección de crecimiento. Su previsión de alcanzar los 17 millones de euros en 2025 es solo una muestra de la fuerza de un modelo basado en la especialización, la calidad y la cercanía.