Jornada «Construcción Accesible»: Una inversión en bienestar y salud

construcción accesible

La semana pasada, José David Ros, nuestro gerente, participó en el foro “Construcción Accesible” organizado por Noticias de Gipuzkoa, una jornada que puso el foco más allá de los números y las normativas, dando valor a la calidad de vida de las personas y a la inversión en bienestar y salud para ellas.

Un evento que reunió a expertos en el sector como Oscar Coloma, Javier Montero Martin, Unai Sarasola, Nagore Azuabarrena y Koldo Monreal y donde se trataron temas de actualidad.

José David destacó en el debate la importancia de entender a los vecinos antes de comenzar cualquier obra, algo que no nos cansamos de repetir. Para nosotros es vital intentar mejorar la vida de los vecinos. Sabemos la molestia que pueden suponer las obras de rehabilitación, por eso, es vital tener una buena planificación y una comunicación fluida con los vecinos.

A continuación, os invitamos a leer la entrevista completa y ver el vídeo sobre todos los temas tratados en la jornada:

Entrevista original de Noticias de Gipuzkoa: Enlace

PREGUNTA: ¿Qué tipo de obras llevan a cabo en SEOM? 

RESPUESTA: Básicamente, nos dedicamos a cuidar de los edificios, desde la rehabilitación energética integral, accesibilidad, rehabilitación y refuerzo de estructura. Somos rehabilitadores en el sentido más amplio de la palabra. Solemos decir que nuestro trabajo es mejorar la calidad de vida de la gente. Habitualmente, nuestros clientes son comunidades de propietarios que necesitan acometer una rehabilitación, ya sea parcial o integral. Además, estamos interviniendo en la rehabilitación de barrios completos, de la mano del Gobierno Vasco, a través de Opengela y diferentes agencias públicas de desarrollo. Son intervenciones exigentes a nivel técnico y organizativo, pero nuestra empresa está preparada precisamente para este tipo de obras.  Por otra parte, tenemos una división de mantenimiento para pequeñas obras y reparaciones puntuales, con la que facilitamos el día a día de administradores de fincas y clientes.

PREGUNTA: ¿Por qué es tan crucial la accesibilidad en los edificios? 

RESPUESTA: Todos en algún momento de nuestra vida sufrimos movilidad reducida: cuando nacemos, cuando nos lesionamos o tenemos alguna dificultad, cuando nos hacemos mayores… Es un tema fundamental que afecta al uso diario de los edificios. Con esta reflexión, lanzo otra pregunta: ¿Cómo de importante es poder acceder a tu hogar?

PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los edificios antiguos en términos de accesibilidad? 

RESPUESTA: Un dato antes de empezar: el 57% de los edificios del País Vasco tienen carencias o dificultades a nivel de accesibilidad, y el 30% no disponen de ascensor. Los edificios antiguos a menudo no fueron diseñados con la accesibilidad en mente; esto significa que pueden tener escaleras, entradas estrechas y unas estructuras que no están pensadas en clave de accesibilidad. Adaptar estos edificios para que sean accesibles puede requerir importantes modificaciones estructurales. Como he señalado antes, todos somos todos en algún momento usuarios de un itinerario accesible, por lo que el problema es amplio. Y no solo hablamos de ascensores, sino de todo tipo de barreras que nos impidan acceder cómodamente a nuestras viviendas, sea cual sea nuestro nivel de movilidad.

 

“El 57% de los edificios del País Vasco tienen carencias o dificultades a nivel de accesibilidad, y el 30% no disponen de ascensor

PREGUNTA: Hablemos de ascensores. ¿Cuáles son los pasos fundamentales en la instalación de un ascensor? 

RESPUESTA: El primer paso es un estudio técnico para determinar la mejor ubicación y la viabilidad del proyecto. Luego, se debe obtener la aprobación de la comunidad de propietarios y tramitar las licencias necesarias. Una vez superados estos pasos, se procede a la ejecución de la obra, que puede durar entre cuatro y nueve meses dependiendo de la complejidad. Finalmente, se realiza la puesta en marcha y las pruebas de seguridad antes de que el ascensor entre en funcionamiento. 

PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales desafíos al instalar un ascensor? 

RESPUESTA: El mayor reto es la falta de espacio. En muchos casos, hay que estudiar diferentes alternativas, como la instalación en el patio interior, en la fachada o incluso redistribuir escaleras para hacerle sitio. Otro factor importante es el coste. Por eso, en SEOM, si fuera necesario, gestionamos las subvenciones y ofrecemos opciones de financiación novedosas en el mercado.  

PREGUNTA: En cuanto a la ubicación, ¿cuáles son las diferencias entre instalar un ascensor en el interior y en el exterior? 

RESPUESTA: Si se instala en el interior, suele aprovecharse el hueco de la escalera o un patio. Esto puede requerir modificaciones estructurales, pero mantiene la estética del edificio. En cambio, si se instala en el exterior, generalmente se ubica en la fachada o en un patio trasero, lo que puede simplificar la obra, pero requiere una buena integración arquitectónica. Cada caso es distinto, por lo que siempre es necesario un análisis detallado. Y en SEOM cuidamos cada detalle en cada proyecto, al milímetro. Para nosotros es más que una obra. Entramos en la casa de la gente y por eso, cuidamos de ese espacio como si fuera nuestro.

“Me impacta el cambio en la calidad de vida de algunas personas cuando se elimina la barrera o la dificultad que sufrían durante tantos años”

PREGUNTA: ¿Cuál es la ubicación más compleja? 

RESPUESTA: Habitualmente la dificultad la encontramos cuando hay que sustituir por completo la escalera. Es complejo sobre todo a nivel organizativo, no olvidemos que todas estas obras las hacemos mientras el edificio se encuentra habitado; es decir, tenemos que demoler por completo la escalera mientras los vecinos siguen con su vida diaria, y hacerlo con el menor trastorno posible para ellos.   

PREGUNTA: ¿Y cómo hacéis esto? 

RESPUESTA: Planificando muy bien. Por simplificar; demolemos un tramo cada día y se construye la nueva escalera en el mismo día. Acordamos con los vecinos un horario de salida y entrada, y planificamos con detalle la hora límite para la demolición, el momento de entrada de los equipos, cualquier posible dificultad… Y todo esto, con cada tramo de escalera. Si el edificio tiene 10 plantas, lo repetimos 10 veces. Para poder llevar a cabo esto en un día no se puede fallar, por lo que es muy importante tener este proceso muy engrasado. Y eso, lo da la experiencia.  Este tipo de obras pueden ser de las más complejas, pero en nuestra empresa hay equipos especializados que son capaces de anticiparse a todos los inconvenientes para que ese día no falle nada.

“En SEOM Rehabilitadores tenemos en marcha más de 20 proyectos de accesibilidad en diferentes fases de desarrollo”

PREGUNTA: ¿Y a nivel de estructura, qué debemos tener en cuenta? 

RESPUESTA: A veces hemos demolido forjados de planta baja completos, haciendo pasarelas y rampas con andamiaje para que los vecinos pudiesen transitar normalmente. Estas demoliciones tienen que ir precedidas por un estudio muy detallado, tanto del edificio como del proceso de ejecución, porque se pueden llegar a producir daños graves en la estructura. Piensa que a veces intervenimos de forma importante la estructura principal de los inmuebles. En estas intervenciones se necesita un conocimiento profundo e integral del edificio, mucha experiencia en estructuras y mucha organización. Pero, más allá de lo técnico,  hace falta mucha empatía. En SEOM tenemos muy claro que una rehabilitación es territorio desconocido para los vecinos y puede resultar estresante. Manejar esas sensaciones con empatía e informar de cada paso, es una parte importantísima del proceso. Y esa es nuestra forma de ser y de hacer.

“El mayor reto a la hora de instalar un ascensor es la falta de espacio. Hay que estudiar diferentes alternativas, como la instalación en el patio interior, en la fachada o incluso redistribuir escaleras

PREGUNTA: ¿En qué estáis trabajando actualmente a nivel de accesibilidad? 

RESPUESTA: En este momento, en SEOM Rehabilitadores tenemos en marcha más de 20 proyectos de accesibilidad en diferentes fases de desarrollo. Desde intervenciones integrales en edificios o barrios, que incluyen la accesibilidad hasta bajadas a cota cero, o la modificación de portales para alojar plataformas elevadoras. Como ves, trabajamos mucho en la envolvente térmica pero también en el interior de los edificios.  

PREGUNTA: ¿Cuál es la obra más compleja que están llevando a cabo? 

RESPUESTA: Hemos hecho obras de todo tipo, algunas muy exigentes. Personalmente, me encantan las obras complejas, porque aprendemos mucho de estas y, precisamente, son las que nos han permitido ser la empresa que somos. Concretamente, estamos ejecutando la rehabilitación integral de 10 bloques en el barrio de Andonaegui, en Pasaia, un proyecto que cuenta con apoyo de las instituciones públicas, con importantes subvenciones, y en el que estamos reformando la envolvente térmica y la accesibilidad.  Se trata de un proyecto complicado porque por una serie de factores y limitaciones, contempla instalar ascensores en el interior de las viviendas, es decir, cada vecino presta una parte de su sala para instalar dentro el ascensor. No hay que decir mucho más, cada persona se puede imaginar lo que puede suponer hacer el hueco del ascensor en su propia sala… Complejidad técnica, organizativa y humana. También tengo que decir que estamos encantados con la respuesta que está teniendo el barrio, nos hemos encontrado con personas muy colaborativas y agradecidas con el resultado.

“En SEOM cuidamos cada detalle. Para nosotros es más que una obra. Entramos en la casa de la gente y por eso, cuidamos de ese espacio como si fuera nuestro”

PREGUNTA: ¿Y el precio? ¿Qué puede suponer una intervención como esta? 

RESPUESTA: El rango de precios es tan amplio como el tipo de obras. Lo que sí debemos tener en cuenta es lo siguiente: habitualmente, no hay nada más caro que optar por lo más barato.  Cuando hablamos de intervenciones complejas en una vivienda, para muchos vecinos supone la mayor inversión de su vida. Lo que queremos transmitir es que no es conveniente dejarse confundir por un precio muy económico ni pensar que cualquier empresa tiene la capacidad de llevar a cabo cualquier obra. Lo que garantizamos en SEOM es que, al elegirnos, nuestros clientes ganan en beneficios tangibles: ganan vivir en un edificio mucho más eficiente, más accesible y que se va a revalorizar. Ganan en durabilidad, porque conseguimos que los edificios que rehabilitamos se mantengan sin deterioro durante décadas tras la obra. Y ganan porque con nosotros saben desde el principio que su inversión va a ser la última que hagan. Y no tendrán que volver a plantear una reforma, al menos en este punto del edificio.  Lo que debe pensar un vecino a la hora de hacer una rehabilitación es en qué casa quiere vivir en el futuro.

“Más allá de lo técnico, hace falta mucha empatía. En SEOM tenemos muy claro que una rehabilitación es territorio desconocido para los vecinos y puede resultar estresante”

PREGUNTA: Y, ¿qué retorno reciben por parte de los clientes? 

RESPUESTA: Personalmente, me impacta el cambio en la calidad de vida de algunas personas cuando se elimina la barrera o la dificultad que sufrían durante tantos años. Aunque sabían que la obra contratada iba a hacer su edificio accesible, cuando bajan por primera vez y ves esa expresión de felicidad… esto me sigue conmoviendo.

REhabilitamos para REhabitar. Restauramos para Revivir.

Conoce nuestras especialidades en rehabilitación de edificios y reforma de fachadas en Gipuzkoa.

Comparte el artículo:
ES